horno de inducción de baja frecuencia
Un horno de inducción de baja frecuencia representa una solución de vanguardia en la tecnología de fusión de metales, operando a frecuencias típicas entre 50 y 250 Hz. Este sofisticado equipo utiliza la inducción electromagnética para generar calor directamente dentro de la carga metálica, creando un proceso de fusión eficiente y controlado. El horno consta de un crisol rodeado por bobinas de cobre enfriadas con agua que transportan corriente alterna, produciendo un campo magnético que induce corrientes de Foucault en la carga metálica. Estas corrientes generan calor a través de la resistencia eléctrica, derritiendo efectivamente el metal desde el interior. La operación de baja frecuencia asegura una penetración profunda del campo magnético, lo que lo hace particularmente efectivo para fundir cargas metálicas grandes. El sistema incorpora mecanismos avanzados de control de temperatura, permitiendo un calentamiento preciso y el mantenimiento de rangos de temperatura específicos cruciales para diferentes procesos metalúrgicos. Una de sus características más significativas es el efecto de agitación natural creado por las fuerzas electromagnéticas, que promueve una mezcla homogénea del metal fundido y asegura una composición uniforme a lo largo de toda la fusión. Esta tecnología encuentra aplicaciones extensas en fundiciones, plantas de acero y instalaciones de reciclaje de metales, donde destaca en la fusión de varios metales, incluidos hierro, acero, cobre y aleaciones de aluminio.